Banner de Tu Derecho a Saber - Carpeta con documentos

En los siguientes enlaces se provee la información de la UPR que debe ser divulgada por las universidades de educación superior conforme la Ley de Igualdad de Oportunidades a la Educación Superior del Gobierno Federal  (HEOA, por sus siglas en inglés).   El acceso a esta información facilita a los estudiantes actuales, estudiantes potenciales  y a la comunidad, su orientación en los siguientes temas:

Icono InstituciónInformación Institucional / Institutional Information

Divulgación sobre Licencias Profesionales

Infórmese sobre las licencias profesionales antes de comenzar un programa académico en la UPR-Arecibo.

Aviso Legal: Esta información se ha elaborado para informar a los estudiantes y otras partes interesadas sobre los programas de la UPR-Arecibo que conducen a licencia o certificación profesional. Los programas que no aparecen en esta lista no están destinados a conducir a una licencia o certificación profesional.

Dado que los requisitos para la licencia y certificación profesional varían según el estado o territorio, la información aquí publicada puede utilizarse para confirmar si los programas que ofrece la UPR-Arecibo cumplen con los prerrequisitos educativos para la licencia o certificación profesional dentro y fuera de Puerto Rico.

La UPR-Arecibo revisará y actualizará la información sobre licencias semestralmente. Los estudiantes que planifiquen obtener la licencia en cualquier programa deben tener en cuenta que los requisitos estatales para la licencia están sujetos a cambios. Los estudiantes siempre deben consultar con la junta de licencias de su estado o territorio para confirmar los requisitos.

Requisitos para la Licencia Profesional

Los requisitos para obtener una licencia profesional en campos como la educación, enfermería y tecnología veterinaria varían según el estado o territorio. Los programas académicos de la UPR-Arecibo están diseñados para cumplir con los requisitos de licencia de Puerto Rico y podrían no cumplir con los de otros estados o territorios.

Antes de comenzar cualquier programa académico que conduzca a una licencia o certificación, la UPR-Arecibo recomienda encarecidamente que se comunique con la junta de licencias del estado o territorio donde desea obtenerla para determinar si el programa que está considerando cumple con los requisitos de licencia o certificación de ese estado o territorio.

Actualmente, la UPR-Arecibo no ha determinado, salvo lo que se especifica a continuación, si sus programas académicos cumplen con los requisitos de licencia o certificación de todos los estados de Estados Unidos. Completar un programa de grado de la UPR-Arecibo no garantiza el empleo en ninguna profesión. Antes de matricularse, los estudiantes son responsables de confirmar todos los requisitos de educación, exámenes y licencia en el campo de su elección.

  • Política de divulgación de licencias profesionales (sección en desarrollo)
  • Política de ubicación de estudiantes (sección en desarrollo)
  • Información y ejemplo de formulario de declaración de estudiantes (sección en desarrollo)

Programas

  • Educación

Certificado docente

El certificado docente es un documento expedido por el secretario de Educación, el cual faculta al poseedor a realizar la labor docente en la categoría y nivel.  El Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) se rige por el Reglamento Núm. 9375, Reglamento de Certificación del Personal Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico, del 28 de abril de 2022.

Los candidatos a maestros que completan los requisitos de graduación del Programa de preparación de maestros de UPRA, deben aprobar la Prueba de certificación de maestros (PCMAS).  El cumplimiento de estos dos requisitos los faculta para solicitar el certificado regular de maestro en la categoría y nivel según estipulado en el reglamento.  Para obtener el mismo, el candidato a maestro debe enviar una transcripción de créditos oficial al DEPR y crear una cuenta en la página oficial (https://recursoshumanos.dde.pr/). La misma se activará tan pronto el personal de la Oficina de Certificación de Maestros evalúe la transcripción de créditos y determine que cumple con los requisitos establecidos.

Una vez se activa la cuenta, el candidato a maestro completa la solicitud en todas sus partes incluyendo una certificación médica.  Simultáneamente, procede a subir los documentos requeridos tales como: acta de nacimiento, certificado de antecedentes penales, expedido por la Policía de Puerto Rico, certificado de deuda de ASUME vigente, identificación con foto y una foto adicional para subirla al sistema.

Una vez el maestro posee su certificado docente tiene acceso al registro continuo en el cual se le asigna un número que lo califica para participar de las convocatorias de maestro y obtener una plaza en el DEPR.

Solicitud de Certificados Docente

  • Enfermería

El estudiante al terminar su grado académico (Asociado o Bachillerato) somete los documentos requeridos por la Junta Examinadora de Enfermeras(os) de Puerto Rico. La Junta expide una licencia provisional, válida por un año, y cita al estudiante para tomar el examen de reválida. El solicitante tiene hasta 3 intentos para aprobar el mismo.

https://upra.edu/enfermeria/solicitud-licencia/

https://www.salud.pr.gov/CMS/126

Icono de EstadísticasDesempeño Estudiantil / Student Outcomes

Icono de un malleteReglamentación y Políticas / Regulations and Policies

Campus Safety and Security Certificate
“Student’s Right to Know and Campus Security Act”
Jeanne Clery Disclosure of Campus Security Policy and Campus Crime Statistics Act (20 USC § 1092(f))
Política Institucional sobre la convivencia en la Universidad de Puerto Rico

Políticas de Desalojo “Response and Evacuation Procedures”

Ley de vacunación
Reglamento de Tránsito y Estacionamiento de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo

Discrimen

Política Institucional de Acción Afirmativa en el Empleo de la Mujer

Política Institucional de Acción Afirmativa de no Discriminación a Personas con Impedimentos

Política Institucional de Acción Afirmativa de no Discriminación a Veteranos(as)

Política Institucional de Acción Afirmativa de no Discriminación por Razón de Raza, Color, Religión, Género u Origen Étnico

Política contra la Discriminación en la Universidad de Puerto Rico

Ley #22 del año 2013 – Ley para establecer la política pública de Puerto Rico en contra del discrimen por orientación sexual o identidad de género en el empleo, público o privado.

Protocolo de cumplimiento, educación y capacitación sobre la política pública de erradicar el discrimen por orientación sexual o identidad de género conforme a la Ley #22 del 2013.

Declaración de Política Pública – Ley para garantizar la igualdad de oportunidades de empleo por género

Hostigamiento Sexual

Ley para prohibir el hostigamiento sexual en las instituciones de enseñanza – Ley Núm. 3 del 4 de enero de 1998

Política sobre hostigamiento sexual y procedimiento para tomar acción informal o formal sobre querellas de hostigamiento

Política y Procedimientos para el Manejo de Situaciones de Discrimen por Sexo o Género en la Universidad de Puerto Rico

Violencia Doméstica, Agresión Sexual y Acecho

Ley para la prevención de la violencia doméstica

Ley contra el acecho en Puerto Rico

El protocolo para manejar situaciones de violencia doméstica y de acecho en el lugar de trabajo y estudio

Protocolo para la prevención y manejo de casos de violencia sexual en la Universidad de Puerto Rico

Registro de ofensores sexuales

Icono de Salud y SeguridadSalud y Seguridad -/ Health and Security

Icono de un teléfonoInformación de Contacto / Contact Information