Fundada en el 2012 y afiliada a la “American Medical Students Association” (http://amsa.org) en octubre de 2014.

Iniciación del Capítulo una vez al año.

Objetivos y propósitos del Capítulo

AMSA está comprometida a:

  1. Mejorar el cuidado de salud que se le da a todas las personas.
  2. Promover el mejoramiento activo en la educación médica.
  3. Involucrar a sus miembros en obligaciones sociales, morales y éticas de la profesión de Medicina.
  4. Asistir en el mejoramiento y entendimiento de los problemas mundiales de salud.
  5. Contribuir al bienestar de los estudiantes de medicina y otras profesiones de la salud.

Actividades que fomenta la asociación

  1. Conferencias– De 2-3 charlas de interés durante cada semestre académico.
  2. Viajes educativos– Visitas a la industria y al Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, entre otras.
  3. Shadowing a Physician“- Programa que permite acompañar a un médico durante unas horas para conocer mejor la dinámica en una Sala de Emergencias o consultorio privado.
  4. Trabajo comunitario– Visitas a varias instituciones hospitalarias, casas de salud y hogares de cuido, entre otros.

Beneficios de pertenecer a la asociación

  1. Descuentos en los repasos para el MCAT, PCAT y otras pruebas de admisión a escuelas graduadas.  Sólo aplica a miembros que hayan pagado la cuota nacional de $75.00.

La Asociación de Estudiantes de Biología (AEB) reúne estudiantes de diferentes facultades de nuestra Unidad interesados en ampliar sus conocimientos en el área de las ciencias biológicas. Un grupo de estudiantes académicamente competentes con miras a realizarse como profesionales, con unos conocimientos científicos en el área de la biología y muchas veces muy buenos amigos, son los que componen esta Asociación.

Objetivo:

Fomentar la investigación y a su vez confraternizar.

Actividades realizadas por AEB:

  • Visitas a diferentes cuevas
  • Visitas a distintos ecosistemas, como por ejemplo; El Yunque, La Parguera, diferentes Cayos  a través de la Isla, humedales, deltas, Morrillos y las Salinas en Cabo Rojo
  • Servir como anfitriones en diferentes actividades científicas
  • Limpieza de playas
  • Salidas de confraternización
  • Ventas para generar fondos

Recuerda: Para pertenecer a AEB no tienes que ser parte del Departamento de Biología, solo tener el interés y el espíritu aventurero.

La Asociación de Estudiantes de Tecnología Veterinaria (AETV) reúne estudiantes interesados en el bienestar animal, el avance de la ciencia veterinaria y en ampliar sus conocimientos en el campo de la tecnología veterinaria.

Objetivos esenciales de la asociación:

  1. Promover el interés y el desarrollo de los estudiantes  del  programa de Tecnología Veterinaria.
  2. Auspiciar actividades que contribuyan al bienestar de los animales y la salud pública de la comunidad.
  3. Facilitar la representación de los alumnos del  programa de Tecnología Veterinaria  en el consejo de estudiantes  del recinto.
  4. Promover la participación de los alumnos en los órganos colegiados del Recinto.

Actividades que fomenta la asociación

  1. Coordinar ferias de salud y otras actividades educativas que fomenten el cuido responsable de mascotas y animales de producción.
  2. Organizar actividades extracurriculares que enriquezcan la experiencia educativa.
  3. Coordinar actividades científicas, culturales y deportivas que fomenten el trabajo cooperativo y en equipo.

Mentora – Dra. Rebeka Sanabria

 Logo

Asociación Biovet

Misión

Biovet procura fomentar el aprendizaje y la concienciación sobre el bienestar animal y la
medicina veterinaria mediante charlas educativas, voluntariados y proyectos que impacten
positivamente a la comunidad de animales.

Visión

Nuestra asociación quiere ser una comunidad líder en la promoción del bienestar animal
como también ser parte de la formación de futuros profesionales en la medicina veterinaria.
Siempre con el propósito de fomentar la educación, ayuda, responsabilidad y defensa hacia los
animales.

Actividades principales

  • Actividad de bienvenida
  • Charla con MOSPBA
  • Charla educativa con la Dra. Andrea Hernández de Dermavet
  • Recogido de donaciones para Rabito Kontento
  • Voluntariado con Rabito Kontento
  • Iniciación

Fundada en 1987 y Afiliada a la “American Society for Microbiology” en 2012.

Iniciación del Capítulo una vez al año.

Objetivos y propósitos del Capítulo

Promover el interés y el desarrollo de los estudiantes en el campo de la Microbiología.

  1. Promover el conocimiento de los adelantos científicos en las áreas de la microbiología a través de asociaciones profesionales e intercambio de ideas.
  2. Proveer una base para el establecimiento de programas que ayuden y orienten en el desarrollo profesional.
  3. Desarrollar, fomentar y mantener relaciones significativas de índole social e intelectual entre los estudiantes y la facultad.
  4. Cooperar con otros capítulos, con la Sociedad de Microbiólogos de Puerto Rico y con la Asociación de Microbiología en todos los aspectos relacionados con la organización.

Eventos de importancia en los semestres que comprendieron desde finales de Mayo 2012 – Junio 2014

Mentores – Prof. José Arbelo y Dra. Maiella Ramos

Logo

Capítulo Estudiantil de Futuros Tecnólogos Médicos

Mentora – Dra. Luz V. Arroyo

Logo

Med Life

Misión

Construir un movimiento global que empodere a los más necesitados en su lucha por el acceso equitativo a la atención médica, la educación y un hogar seguro.

Visión

Un mundo libre de las limitaciones de la pobreza.

Actividades Principales

  • Viajes de Aprendizaje y Servicio (SLT)
  • Recaudación de Fondos
  • Voluntariado Local
  • Educación (Charlas Educativas, Talleres)

Mentora – Dra. Dalynés Reyes

NeuroBoricuas, Capítulo de la UPRA, es una organización sin fines de lucro enfocada en crear conciencia sobre la importancia de la investigación en neurociencia, no sólo dentro de nuestra institución, sino también en escuelas del área norte de Puerto Rico, a través de conferencias impartidas en escuelas de la Región Educativa de Arecibo, en niveles K al 12.

Logo

Neuroboricuas – UPRA

Misión

En NeuroBoricuas-UPRA fomentamos el conocimiento de las neurociencias en Puerto Rico, acercando la ciencia a las comunidades escolares. Realizamos visitas a escuelas de la región norte de Puerto Rico, llevando experiencias únicas y educativas diseñadas para despertar la curiosidad científica en estudiantes de K-12. Estas actividades no solo inspiran a las futuras generaciones, sino que también conectan a los estudiantes con el mundo de la neurociencia.

La Puerto Rico Pre-Dental Association es una organización estudiantil diseñada para aquellos estudiantes interesados en el campo de la odontología. El propósito de la misma es integrar a los estudiantes pre-dentales proveyéndoles experiencia, apoyo y una completa orientación para que sean candidatos competentes para la Escuela Graduada. Principlamente, ayudará en la exposición a la comunidad y en el ambiente clínico, al igual que motivará a los estudiantes a promover la prevención. Como parte de la preparación, se fortalecerán aspectos de liderazgo, comunicación, y trabajo en equipo, al igual que los valores éticos y de sensibilidad que caracterizan a los dentistas.

Mentora – Dra. Carmen Pérez

 

Logo

Silueta de dos manos y en medio de ellas unos puntos simulando la espina dorsal del ser humano

Misión

  1. Motivar y preparar estudiantes como excelentes candidatos para estudios post-graduados en el campo de la Medicina complementaria
  2. Crear vínculos en un círculo de apoyo.
  3. Concientizar e informar sobre los beneficios de la Quiropráctica que impactan a la sociedad.

Visión

Servir como un pilar fundamental en el desarrollo, crecimiento y éxito de los futuros quiroprácticos. Proporcionar educación a emprendedores que satisfagan en su momento la demanda de quiropractico y logre la distinción sobre su área de interés. También promover el conocimiento de Escuelas post-graduada a aquellos estudiantes de gran ambición en la rama de Salud.

Plan de Trabajo Organizacional

Como organización, nuestras actividades irán dirigida en una de las tres metas (3):

  1. Otorgar a la universidad y a la comunidad actividades extracurriculares de calidad y distinción.
  2. Promover la educación continua sobre la Quiropráctica.
  3. Preparar al estudiante de manera adecuada para la solicitud de estudios graduados en la Quiropráctica.
  4. Realizar visitas a los campus de escuelas Quiropráctica.

Mentor – Dr. Gualberto Rosado

 

Logo

Logo de la Sociedad Nacional de Honor de Biología. Un lobo se entrelaza a una cadena de ADN Escudo de la Sociedad Nacional de Honor de Biología

 

Objetivos:

  1. Impulsar el interés y la investigación en las ciencias biológicas.
  2. Fomentar la excelencia académica y el desarrollo intelectual.
  3. Propiciar la difusión del conocimiento científico.
  4. Promover el servicio a la comunidad a través de la educación científica.
  5. Estimular la colaboración entre estudiantes y profesionales.

Actividades principales:

  • Ofrecer charlas y talleres enfocados en el crecimiento académico y profesional, con la participación de profesionales en diversas áreas de las ciencias biológicas.
  • Realizar servicio comunitario como limpiezas de playa, recolección de donaciones y visitas a instituciones benéficas para promover la conciencia social y ambiental.
  • Participar en convenciones regionales y nacionales con el objetivo de fomentar la investigación científica y brindar a nuestros miembros la oportunidad de presentar sus proyectos.
  • Realizar actividades de confraternización para fortalecer la integración entre los miembros y fomentar un ambiente de colaboración.
  • Coordinar viajes de campo para explorar la biodiversidad, aprender sobre la conservación del medio ambiente y aplicar conocimientos adquiridos en el salón en entornos reales.