El último mensaje, la señal que marcó la historia de la astronomía
Joheddie S. Soto Urbáez
Departamento de Comunicación Tele-Radial
Área de énfasis: Producción y Dirección
4to año universitario
Residente del pueblo de Arecibo, Puerto Rico
Resumen
Hace cincuenta años, Puerto Rico marcó un hito en la historia de la astronomía con el Mensaje de Arecibo, una señal enviada al espacio en 1974 desde el icónico radiotelescopio. Desde entonces, el misterio sobre su destino ha impulsado múltiples investigaciones, entre ellas, las del profesor de la UPRA, Abel Méndez, director del Laboratorio de Habitabilidad Planetaria, quien ha profundizado en el impacto y las implicaciones científicas de este acontecimiento. Su trabajo ha servido de inspiración para que un grupo de estudiantes del curso de Producción y Dirección de Documentales de la UPRA, liderados por la Dra. Anilyn Díaz Hernández, emprendieran la creación del documental “00612: El Mensaje”. Esta producción no solo revive la hazaña científica y cultural que posicionó a Puerto Rico en la exploración del universo, sino que también reafirma el legado astronómico de la isla y destaca el compromiso de la UPRA con la ciencia, la historia y la educación. Con este documental, los estudiantes no solo rescatan un capítulo fundamental de la astronomía, sino que también conectan generaciones a través del conocimiento y el orgullo por nuestra historia científica.
Hace cincuenta años, en el corazón del Observatorio de Arecibo, un equipo de científicos dio un paso audaz hacia lo desconocido. Era el 16 de noviembre de 1974, y su objetivo era trascender las fronteras de nuestro planeta, enviar un mensaje cargado con humanidad y esperanza hacia las estrellas. Un mensaje que, aunque breve, contenía el anhelo de conectar con algo más allá de nuestra comprensión. Era un hito que marcaba no solo la historia de la astronomía, sino también la del pueblo puertorriqueño.
El paso del tiempo no apagó la curiosidad por el destino de aquel mensaje. ¿Logró llegar? Alguien, en alguna parte, lo recibió? El profesor Abel Méndez, de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Arecibo (UPRA), dedicó años a investigar sobre este evento histórico, logrando importantes hallazgos sobre lo que podría haber sucedido con aquel mensaje interestelar.
Inspirados por su pasión y dedicación, un grupo de estudiantes de la UPRA, bajo la guía de la profesora Anilyn Diaz, emprendió un proyecto innovador “00612: El Mensaje”, un documental que captura no solo los hechos, sino el espíritu detrás de este logro monumental. Kamila Valenzuela, Unit Production Manager del documental, comenta con convicción: “Considero que lo más importante de este documental es el hecho de que fue un evento muy importante de la historia de Puerto Rico. Abrió puertas en el ámbito científico, específicamente en la rama de la astronomía.”
Este documental teje una narrativa que combina elementos conmemorativos y científicos, transportando a la audiencia al momento exacto en que un grupo de destacados científicos trabajaron juntos para enviar el primer mensaje desde Arecibo, Puerto Rico hacia el cosmos. Pero no es solo una crónica de hechos; es un homenaje a la perseverancia y la visión de una comunidad científica que soñó con romper las barreras entre mundos. Kamila Valenzuela añade: “Pretendíamos compartir información valiosa para que la generación actual estuviera al tanto de los avances que en un momento dado tuvimos en nuestra Isla y que ahora forman parte de nuestra historia.”
El 27 de febrero de 2025, los estudiantes de la UPRA finalmente revelaron su obra maestra en la sala de cine del recinto, en un evento lleno de orgullo y emoción. Con la destacada presencia del rector, Dr. Ricardo Infante Castillo, y la cobertura de la plataforma “A Cuentagotas”, el documental se convirtió en un verdadero triunfo cultural y académico. La audiencia quedó maravillada, y los estudiantes, quienes habían dedicado su tiempo y esfuerzo a este proyecto, expresaron su orgullo por haber creado algo que inspira y conecta generaciones.
xxx
Información adicional
¿Cómo era el mensaje? El mensaje consistía de una formula binaria sin código de color. Estaba formado de siete partes: los números del 10 al 1; los números atómicos del fósforo, oxígeno, nitrógeno, carbono e hidrógeno; las fórmulas químicas del azúcar y las bases que forman los nucleótidos de ADN; el número de nucleótidos en una molécula de ADN y la estructura de doble hélice; la población de la Tierra, al igual que el peso medio de un humano y una figura de un hombre; un mapa del Sistema Solar mostrando el Sol y los planetas y el Observatorio de Arecibo.
|
![]() Se trata del famoso Mensaje de Arecibo, una señal de radio enviada al espacio en 1974 desde el radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico, como una demostración de las capacidades tecnológicas humanas y un intento simbólico de comunicación con inteligencia extraterrestre. |
Sobre el proyecto: El documental titulado “00612: El Mensaje” es una creación original del curso COMU4028 – Producción y Dirección de Documentales, impartido por la profesora Anilyn Diaz Hernández durante el semestre agosto-diciembre de 2024. Este proyecto se desarrolló a lo largo de todo el semestre, alcanzando su meta gracias al esfuerzo y dedicación de los estudiantes y la profesora.
Proceso de creación: Los estudiantes trabajaron arduamente en las diferentes etapas del proyecto, que incluyeron investigación, producción y edición del documental. Además, abordaron el proceso de creación con un enfoque profesional mientras aprendían sobre la esencia y las técnicas necesarias para desarrollar un documental de calidad.
Reportaje del proyecto estudiantil A Cuentagotas
Estudiantes recrean la historia del radiotelescopio de Arecibo – A Cuentagotas
Fotografías suministradas por los estudiantes Abdiel A. Rodríguez Ortiz y Duhamel Y. Class Pérez del Departamento de Comunicación Tele-Radial.