Dando pasos firmes de superación en la UPR Arecibo
Adriana Sofía Jiménez Malavé
Departamento de Comunicación Tele-Radial
Área de énfasis: Comunicación Estratégica
3er año universitario
Residente del pueblo de San Sebastián, Puerto Rico
Resumen
La UPRA no solo forma profesionales, sino que también inspira historias de superación y excelencia. Un ejemplo de ello es Yaimillie Díaz Colón, atleta paralímpica que, desde los tres años, ha demostrado que la pérdida de una pierna nunca fue un obstáculo para alcanzar sus metas deportivas. Ha representado a Puerto Rico en competencias internacionales, incluyendo los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, y ha establecido marcas personales en eventos como los 100 metros de los Juegos Paralímpicos de París 2024. Su historia refleja cómo la UPRA impulsa la inclusión y la superación, reafirmando que, con esfuerzo y apoyo, no hay límites para el éxito. La determinación y compromiso de Yaimillie son prueba del liderazgo y la excelencia que se cultivan en nuestra universidad.
Dando Pasos Firmes de Superación en la UPR Arecibo: La historia de Yaimillie Diaz Colón
La Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA) no solo es un centro de excelencia académica, sino también un espacio donde el deporte y la superación personal se entrelazan para transformar vidas. Un ejemplo extraordinario de esta sinergia es Yaimillie Díaz Colón, estudiante de cuarto año en Microbiología y destacada atleta paralímpica, quien ha demostrado que las barreras existen solo para ser superadas.
Desde los tres años, Yaimillie enfrentó el desafío de la pérdida de una pierna. Sin embargo, encontró en el atletismo una vía para desafiar sus propios límites y demostrar su enorme potencial: “Descubrí mi pasión por el atletismo porque me di cuenta de que podía seguir compitiendo en igualdad de condiciones con otras personas que tenían mí misma discapacidad. Lo que me motiva a seguir es demostrarle al mundo que una discapacidad no te define”, afirmó Yaimillie.
Su dedicación y disciplina la han llevado a representar a Puerto Rico en competencias internacionales de alto nivel, incluyendo los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y París 2024. “Llevar el nombre de Puerto Rico en el pecho y representar los colores de mi país es un honor. El sacrificio vale la pena porque la satisfacción de alcanzar nuestras metas es indescriptible”, expresó la atleta.
La UPRA ha sido un pilar en su camino, brindándole apoyo a través de becas deportivas que han sido clave para su desempeño. “La universidad me ha ayudado con la beca deportiva, lo cual ha sido esencial para cubrir los gastos de mis zapatillas, suplementos y otros recursos necesarios”, comentó Díaz.
Más allá de los logros personales, Yaimillie se ha convertido en una fuente de inspiración para otras juventudes que enfrentan obstáculos. “El mensaje que quiero dejar es que no se quiten. En mi casa siempre decimos: ‘el no puedo no existe’. Si te caes, te levantas y sigues adelante”, dijo con determinación la joven utuadeña.
Su paso por la UPRA también ha sido histórico: se convirtió en la primera mujer con prótesis en competir en las Justas LAI. “Fue un momento muy especial. Sentir el apoyo de la gente cuando crucé la línea de llegada fue algo inolvidable”, recordó Yaimillie.
Mirando al futuro, sus metas abarcan tanto el ámbito deportivo como el académico. Actualmente se prepara para participar en el Campeonato Mundial de Para-Atletismo en India (septiembre 2025), los Juegos Paracentroamericanos y del Caribe en 2026, y los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. A su vez, continúa enfocada en sus estudios con el sueño de convertirse en veterinaria, combinando su pasión por la ciencia y el servicio.
La historia de Yaimillie Díaz Colón es un testimonio del impacto transformador de la Universidad de Puerto Rico. Su trayectoria reafirma el compromiso institucional con la inclusión, la educación de excelencia y el desarrollo integral de la juventud puertorriqueña.
Información adicional
Yaimillie Díaz Colón, joven utuadeña de 21 años, continúa dejando una huella imborrable en el mundo del deporte, representando a Puerto Rico y a UPRA con excelencia, determinación y orgullo.
🏅 Logros más destacados:
- Juegos Paralímpicos de Tokio 2020-21: Representó a Puerto Rico en las disciplinas de 100 y 200 metros lisos en para-atletismo, logrando mejorar sus marcas personales y posicionarse entre las mejores del mundo. Además, tuvo el honor de ser la abanderada oficial de Puerto Rico durante la ceremonia de apertura.
- Grand Prix de Cali 2025 (Colombia): Conquistó la medalla de oro en los 100 metros T64, con un impresionante tiempo de 14.80 segundos, consolidando su posición en el panorama internacional.
- Primera atleta paralímpica en la LAI (2022): En abril de 2022, hizo historia al convertirse en la primera atleta paralímpica en competir en atletismo dentro de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), celebrada en Ponce, Puerto Rico.
- Arizona Desert Challenge (mayo 2022): Obtuvo medalla de oro en los 100 metros y plata en los 200 metros.
- Grand Prix de Monterrey, México (junio 2022): Logró oro en 100 metros y plata en 200 metros.
- Grand Prix de Marruecos, África (septiembre 2022): Consiguió nuevamente oro en 100 metros y plata en 200 metros.
- Participación internacional en liderazgo deportivo (2025): En abril de 2025, asistió a la Comisión de Atletas del Comité Paralímpico de las Américas, participando en el Foro de Atletas Parapanamericanos celebrado en Chile.
🌍 Posición actual en el ranking mundial de Para-atletismo:
- #7 en el mundo en los 200 metros
- #9 en el mundo en los 100 metros
- #4 en el continente americano en ambas disciplinas
- Marca nacional vigente en Puerto Rico en 100 y 200 metros
🏁 Próximas metas y aspiraciones:
- Campeonato Mundial en la India (septiembre 2025)
- Juegos Paracentroamericanos (2026)
- Juegos Paralímpicos de Los Ángeles (2028)

