Voces de cambio: Estudiantes de UPR Arecibo impulsan campaña publicitaria positiva
Magdelid C. Valentín Ramírez
Departamento de Comunicación Tele-Radial
Área de énfasis: Comunicación estratégica
3er año universitario
Residente del pueblo de Lares, Puerto Rico
Resumen
La UPR es un espacio donde nacen historias de éxito, innovación y superación. Con la campaña “Lo Positivo de la UPR”, buscamos resaltar los logros, el talento y el impacto de nuestra comunidad universitaria, fortaleciendo el sentido de pertenencia y proyectando una imagen positiva de la institución a nivel local e internacional. A través de diversas historias, destacamos la excelencia en distintas áreas, desde la ciencia y la tecnología hasta el arte, el deporte y la cultura. Cada una de estas historias es un reflejo del espíritu de la UPR y de su impacto en la sociedad. A través de esta campaña, buscamos compartir estos logros con orgullo, inspirar a futuras generaciones y reafirmar el papel de la UPR como un pilar fundamental del desarrollo educativo, cultural y científico en Puerto Rico y el mundo.
Iniciativa estudiantil busca transformar la percepción pública de la UPR con la campaña “Lo Positivo de la UPR”
¿Qué sucede cuando los propios estudiantes toman el control de la reputación de su universidad? Un grupo de jóvenes del Departamento de Comunicación Tele Radial (COMU) de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA) ha decidido cambiar la narrativa y destacar la excelencia de la principal institución de educación superior en Puerto Rico con la campaña “Lo Positivo de la UPR”.
Bajo la mentoría de la profesora Delma I. Padilla Oquendo, un grupo de 14 estudiantes del curso de Principios de Relaciones Públicas ha lanzado esta innovadora iniciativa para visibilizar el impacto académico, comunitario y profesional de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Respaldada por el Dr. Ricardo Infante Castillo, Rector Interino de la UPRA, y el Prof. Emanuel Gutiérrez Pérez, director del Departamento de COMU, la campaña surge en un momento en el que la percepción pública de la educación superior enfrenta desafíos.
“Esta iniciativa demuestra el compromiso y la pasión de nuestros estudiantes por defender y destacar el verdadero impacto de la Universidad de Puerto Rico. La UPR es un motor de desarrollo para el país, y es fundamental que su historia se cuente desde quienes la viven y la construyen día a día”, expresó el Dr. Infante Castillo.
Aprovechando estrategias de comunicación aprendidas en el curso, los estudiantes buscan tomar el control de la conversación y destacar lo que realmente ocurre en su universidad. A través de contenido audiovisual, fotografía y testimonios reales, la campaña pone en el centro las historias de éxito, innovación y compromiso social que definen a la UPR.
El lanzamiento oficial de la campaña se celebrará el 9 de abril de 2025 a las 3:00 p.m. en el Learning Commons de la UPRA, en el marco de la Semana de la Comunicación 2025, que se llevará a cabo del 7 al 10 de abril en el recinto arecibeño.
Entre las historias destacadas en la campaña, se encuentran:
“Bad Bunny lo mencionó y la UPR lo protegió” – Explorando el impacto de la investigación científica.
“Unidos por la salud” – Iniciativas estudiantiles que transforman vidas.
“Dando pasos firmes de superación” – La historia de Yaimillie Díaz Colón, estudiante y atleta paralímpica que rompe barreras.
“ISMuL: La estrella escondida de UPRA” – Un innovador programa STEM auspiciado por NASA Puerto Rico Space Grant Consortium.
“Descubriendo el Mundo de la Salud Animal: Summer Vet Camp” – Oportunidades para jóvenes apasionados por la veterinaria.
“Un escenario, tres recintos” – Celebrando el talento artístico.
“El coro de UPRA triunfa en Italia” – Reconocimiento internacional del talento universitario. “Rosamary Berríos ilumina la Pantalla’’ – Catedrática de la UPRA que rescata el legado cultural y la influencia de las mujeres loiceñas en Puerto Rico a través de su premiado documental “Santiago de las Mujeres’’.
“Dos mundos, una Reina” – La historia de una estudiante que brilla en la belleza y los estudios.
“Las voces del campus” – Estudiantes de UPRA impulsan la comunicación a través de iniciativas y proyectos innovadores en radio, televisión y medios digitales.
“El último mensaje, la señal que marcó la historia de la astronomía” – Documental estudiantil de la UPRA, guiado por la Dra. Anilyn Díaz Hernández, que revive el Mensaje de Arecibo de 1974, con el profesor Abel Méndez como pieza clave en la investigación.
“Eterna parada: Un sueño hecho realidad” – Producción cinematográfica estudiantil con reconocimiento.
La campaña se desplegará en la página web lopositivo.upra.edu y en todas las plataformas digitales oficiales de la UPRA, además de contar con presencia en eventos presenciales como el 2do Emprende 840 Summit, programado para mediados de abril en el recinto. Asimismo, se exhorta a la comunidad universitaria de los once recintos de la UPR, exalumnos y ciudadanos impactados por la UPR a sumarse al movimiento #LoPositivoDeLaUPR compartiendo sus propias historias y experiencias.
Uno de los elementos más destacados de esta campaña es su producción visual, realizada por los propios estudiantes. La fotografía oficial ha sido capturada en el estudio de la UPRA por Yelitza Cuevas, estudiante de primer año de COMU y miembro activo de la Asociación de Fotografía Eco Visual, quien ha logrado plasmar la esencia de esta iniciativa a través de su lente.
“Los estudiantes de la UPRA están liderando una conversación crucial sobre la educación superior en Puerto Rico. Con ‘’Lo Positivo de la UPR’’, están demostrando que la universidad no solo educa, sino que transforma vidas y comunidades”, añadió el Rector Interino.
Con esta estrategia, los estudiantes de COMU de la UPRA no solo están aplicando lo aprendido en el aula, sino que están llevando a cabo un ejercicio real de comunicación y gestión de reputación. Esta iniciativa demuestra el poder de la educación y la importancia de contar la historia de la UPR desde la voz de quienes la viven día a día.