ISMuL: La estrella escondida de UPRA
Fabiola Díaz López y Andrés C. Rivera Rivera
Departamento de Comunicación Tele-Radial
Área de énfasis: Comunicación Estratégica / Multimedios, Producción y Dirección
2do año y 4to año universitario, respectivamente
Residentes de los pueblos de Hatillo y Bayamón, PR
Resumen
En la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA), una estrella científica brilla con fuerza: el Laboratorio Multiusos de Ciencia Integrada (ISMuL), un proyecto con más de 30 años de historia que, a pesar de su impacto, sigue siendo un secreto para muchos. Financiado por la NASA y el Puerto Rico Space Grant Consortium, ISMuL transforma la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias, tecnología y matemáticas a través de experiencias prácticas, recursos de vanguardia y estaciones interactivas que acercan la ciencia a estudiantes, maestros y la comunidad en general. Desde simulaciones de vuelo hasta monitoreo satelital y diseño de aeronaves, ISMuL es un motor de innovación educativa que posiciona a la UPRA como un epicentro del conocimiento STEM en Puerto Rico.
En el universo existen muchas cosas desconocidas e inexploradas, como las estrellas y la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA), hay una que brilla con intensidad única: el Proyecto ISMuL. Sorprendentemente, un 80% de los estudiantes encuestados aún desconocen esta joya científica que tiene más de 30 años de historia y continúa creciendo sin cesar.
Fundado en 1994 y con 31 años de continuo crecimiento, ISMuL le abre las puertas a todos aquellos apasionados por las ciencias. Creando un espacio enriquecedor para el desarrollo académico. El proyecto tiene como objetivo principal facilitar la investigación en ciencia, matemáticas y tecnología, además busca atender al educador del salón de clases como pieza clave para un verdadero cambio sistemático tanto a nivel universitario como pre-universitario. A través del financiamiento de la NASA y el Puerto Rico Space Grant Consortium (PRSGC), estudiantes y profesores tendrán acceso a recursos avanzados, tecnología de punta y oportunidades de colaboración en un entorno dinámico y enriquecedor.
El Proyecto representa un paso significativo en la misión de nuestra institución de brindar educación de excelencia y fomentar la investigación innovadora. “Aquí ofrecemos oportunidades educativas, para que los maestros mejoren su contenido y puedan tener experiencias que no pueden tener en su salón de clase”, expresó Prof. Glorymill Santiago Labrador, directora del Proyecto ISMuL.
ISMuL también se destaca por su innovación educativa. Durante actividades como el evento “La Alineación de los Planetas”, ISMuL ofrece a la comunidad la oportunidad de descubrir la ciencia de manera práctica, utilizando sus propios telescopios. En esta ocasión, ISMuL abrió las puertas de la astronomía tanto a la comunidad universitaria como al público en general.
Pero, ¿qué hace a ISMuL aún más impresionante? Sus estaciones interactivas, donde la ciencia cobra vida de forma dinámica y accesible para todos, ofreciendo a los estudiantes y miembros de la comunidad la oportunidad de explorar la ciencia de manera práctica. Entre las actividades destacadas se encuentran el Túnel de Viento, que permite experimentar cómo un avión se sostiene en vuelo horizontal, y Diseño y Prueba de Superficies Aerodinámicas, donde los participantes pueden usar simulaciones CAD para estudiar la física del vuelo. Además, los interesados en la aviación pueden diseñar aeronaves en Diseño de Aeronaves, mientras que la Estación Meteorológica proporciona la oportunidad de recoger datos para planificar vuelos. Otras estaciones como Monitoreo Remoto ofrecen la posibilidad de analizar imágenes de satélites, mientras que Posicionamiento Global (GPS) permite conocer las coordenadas y la transmisión de información meteorológica en una estación de radio virtual. Finalmente, la Simulación de Vuelo ofrece una experiencia inmersiva en la que los participantes pueden vivir la sensación de ser un piloto en una simulación realista. Estas estaciones no solo fomentan el aprendizaje científico, sino que también brindan una experiencia interactiva única.
Acerca del Laboratorio Multiusos de Ciencia Integrada (ISMuL) de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo
Es un centro innovador dedicado a la educación en ciencias, matemáticas y tecnología. Financiado por la NASA a través del Puerto Rico Space Grant Consortium (PRSGC), ISMuL ofrece recursos y programas educativos para maestros y estudiantes con el objetivo de fomentar el aprendizaje interdisciplinario y promover carreras en áreas STEM. A través de talleres, seminarios y actividades prácticas, ISMuL crea un entorno colaborativo que apoya el desarrollo de estrategias innovadoras en la enseñanza de las ciencias.
Misión de ISMuL:
La misión de ISMuL es mejorar la calidad de la enseñanza de las Ciencias y las Matemáticas con el propósito de que más estudiantes de la región norte prosigan carreras en Ciencias, Ingeniería, Matemáticas, Tecnología (STEM) y otras áreas relacionadas, A tales efectos, ISMuL fomenta, crea, difunde y apoya el desarrollo de estrategias innovadoras de enseñanza y aprendizaje.
Objetivos de ISMuL:
- Proveer adiestramiento, educación continuada, recursos y oportunidades de investigación a los maestros de Ciencias y Matemáticas de los niveles 7 al 12 y universitario.
- Promover la integración de los conceptos fundamentales en las áreas de las Ciencias y las Matemáticas en un contexto pertinente.
- Difundir el uso de estrategias de avalúo / enseñanza / aprendizaje que sean alternativas, modernas y auténticas.
- Servir como un centro experimental de recursos en la región norte para atraer profesores, maestros y estudiantes a compartir experiencias en la educación científica.
- Proveer un ambiente donde los educadores y los estudiantes puedan interactuar, relacionarse y cooperar en el desarrollo de nuevas estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y matemáticas.
- Servir como modelo del salón de Ciencias del futuro y con un ambiente ideal para la incorporación de la tecnología y experiencias prácticas para el proceso educativo.
Actividad de Alineación de Planetas |
Entrevista a Glorymill Santiago (directora de ISMuL) |
Simulador de vuelo en el Laboratorio de Educación Aeroespacial (AEL) |