Miembros del Comité de Retención Estudiantil
Año Académico 2021-22

Miembro Cargo
Dr. José C. Colón Rodríguez Decano Interino de Asuntos Estudiantiles
Dra. Brenda Laboy González Coordinadora, Presidenta
Dr. Inocencio Rodríguez González Decano Asuntos Administrativos
Dra. Elizabeth Cortés Pérez Decana Asociada de Asuntos Académicos
Prof. Magaly Méndez Cardona Directora de Admisiones
  Coordinador de Avalúo Institucional
Prof. Frances N. Mártir Reyes Directora Programa Servicios Educativos
Prof. Celia Medina Méndez Directora Consejería y Servicios Psicológicos
Dra. Soriel V. Santiago Gerena Investigadora Institucional OPEI
Dra. Nayla N. Báez Román Representante Docente
Luis M. Jiménez Vázquez Representante Estudiantil del Consejo General de Estudiantes
Rafael A. Colón Pérez Representante Alterno Estudiantil del Consejo General de Estudiantes
Prof. José L. Soto Colón Director Interino de Comunicación Tele-Radial
Dr. Carlos Andújar Rojas Rector, Miembro Ex oficio
Dra. Weyna Quiñones Castillo Decana de Asuntos Académicos, Miembro Ex Oficio

Actividades

Lobeznos Distinguidos

El propósito de esta actividad, incluida en el Plan Institucional de Retención Estudiantil, es reconocer el esfuerzo de los estudiantes de nuevo ingreso que durante el primer semestre de su primer año de estudios universitarios acumularon un promedio académico entre 3.50 y 4.0. También se reconocen aquellos que se destacaron en el deporte, en las artes, en el servicio a la comunidad y liderazgo, entre otros. Dicha actividad ayuda a los estudiantes a su adaptación a la vida universitaria. A este reconocimiento asiste, el Rector, Decano(a) de Asuntos Académicos y de Asuntos Estudiantiles así como los directores de los programas académicos, facultad, padres, familiares y amigos para compartir los logros obtenidos.

Sistema de Intervención Temprana (SITA)

Este es un sistema de referido electrónico creado en el año 2008 como parte de las actividades de retención del Plan Institucional de Retención Estudiantil. El mismo permite referir estudiantes a los diferentes servicios que ofrece la Institución de acuerdo a la necesidad. Fue desarrollado para atender con mayor prontitud al estudiante y ofrecerle seguimiento a la intervención realizada. El énfasis es para los estudiantes de nuevo ingreso aunque también puede utilizarse con todos los estudiantes de la comunidad universitaria. Tanto los profesores como el personal de las oficinas de servicio directo al estudiante pueden utilizar este sistema utilizando la siguiente dirección electrónica:  sita.upra.edu.  En dicho enlace se encuentra una descripción completa (Manual de Instrucciones de SITA) para navegar en el sistema. Se requiere una cuenta y contraseña asignada por el Centro de Tecnologías de Información (CTI).